Resumen
Hombres y mujeres somos diferentes y complementarios, nuestros cerebros funcionan de forma diferente, aunque no se ha podido demostrar científicamente competencias más asociadas al liderazgo femenino y competencias más asociadas al liderazgo masculino.
La sabiduría popular asocia el liderazgo masculino al poder, la fuerza y el foco en las tareas, y el liderazgo femenino al diálogo, al consenso y al foco en las personas.
La capacidad de la mujer para liderar es incuestionable. Y según un estudio reciente, no son solo capaces sino sobresalientes en 12 de las 16 competencias estudiadas, según un artículo de El País del 15 de julio de 2019 titulado “Las mujeres sacan mejores notas en habilidades de liderazgo, sin embargo lideran menos”. Son responsables del estudio Jack Zenger y Joseph Folkman, CEO y presidente de Zenger/Folkman, una consultoría de desarrollo de liderazgo.
Sin embargo, y pese a estos datos, seguimos muy lejos de tener un número equilibrado de mujeres CEO, o mujeres en los comités de dirección o puestos de responsabilidad, datos que esperamos que sigan mejorando, ya que el 44% de las grandes empresas en España tienen políticas de igualdad.
Ejemplos en la historia de mujeres que han liderado desde un estereotipo más de varón
En cuanto al liderazgo de la mujer a lo largo de la historia, hay incontables casos de mujeres que tuvieron que travestirse de varón y comportarse como tales para acceder a los espacios y al respeto intelectual y físico reservado al género masculino.
Desde escritoras firmando con pseudónimos masculinos o con el nombre de sus maridos, a mujeres que quisieron luchar en conflictos bélicos, explorar regiones desconocidas, acceder a estudios superiores…
Hatshepsut, faraona egipcia que directamente se puso barba y atributos masculinos en sus representaciones públicas como faraón.
Margaret Thatcher, la persona que fue primera ministra en Reino Unido por mayor tiempo durante el siglo XX y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Su firmeza para dirigir los asuntos de Estado, su estricto dominio sobre los ministros de su gabinete y su fuerte política monetarista le valieron el sobrenombre de “la Dama de Hierro”. Como jefa de gobierno, su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de empresas estatales, de la educación y de los medios de ayuda social. Sus políticas liberales llegaron a ser conocidas como thatcherismo
Isabel de Castilla, capaz de ejercer políticas muy “masculinas” pero desde una perspectiva “femenina”, como por ejemplo durante la Guerra Civil Castellana plantándose en las ciudades de dudosa lealtad solamente arropada por un pequeño séquito no para conquistar, sino para persuadir y asegurar lealtad a su persona. Su visión a la hora de expandir los territorios castellanos en el mundo junto con la preocupación por el buen trato de los indígenas encontrados.
Zeng Shi, famosa pirata china que, pese a ser prostituta, consiguió ascender socialmente hasta dirigir la mayor flota de guerra del siglo XVIII.
O el caso interesantísimo de Ángela Merkel, una mujer que hemos visto cómo ha sido a veces férrea e implacable y otras ha mostrado un lado mucho más empático, cercano e integrador.
Tenemos casos de mujeres a lo largo de la historia ejerciendo todo tipo de liderazgos, y lo que es todavía más interesante, cambiando su manera de liderar dependiendo de la situación.
¿Cómo accedieron al poder las mujeres que han pasado a la historia como grandes líderes?
En muchos casos por estar emparentadas con la familia real, una familia con poder… aunque hayan empezado en algunos casos como simples concubinas, como Teodora de Bizancio o Zeng Shi, o por “influencia divina” como Juana de Arco, una simple campesina escuchada y seguida porque afirmaba ser guiada directamente por Dios, o Hildegard Von Bingen, una abadesa y científica medieval alemana que reúne ambos factores, origen noble y guía divina.
El territorio en el que siempre han destacado las mujeres ha sido el de la influencia, la autoridad. Rosa Parks y su ejemplo al negarse a ceder un asiento reservado a los blancos, Ada Lovelace, pionera de la computación o Hedy Lamarr, actriz e inventora que participó en el equipo que diseñó las bases de los sistemas bluetooth y Wifi…
Personas que destacaron por sus talentos y su valentía. Infinidad de sacerdotisas, curanderas, santas, brujas… Personas con influencia y autoridad en sus comunidades
¿Hubo alguna mujer en la historia que liderase por méritos propios y no por herencia? ¿Qué podríamos aprender de ellas?
Caso aparte merece Harriet Tubman, a la que dedicamos todo un vídeo en nuestro Acelerador, una mujer que lo tenía todo en contra para liderar.
O mujeres que se rebelaron contra su destino de simples damas victorianas para cambiar el mundo, como Florence Nightingale.
Otro ejemplo es Coco Chanel, que crece en un orfanato y, gracias a su genio creador y capacidad de marketing, crea un imperio revolucionando el mundo de la moda.
Son mujeres con una fortaleza excepcional, porque no solo tienen que ser buenas en su campo. Son personas que tienen que romper muchas barreras que son inimaginables para los hombres.
¿Cuáles dirías que son los principales obstáculos que se han encontrado las mujeres en la historia para poder desarrollar su liderazgo?
El control que se ha intentado ejercer sobre ellas. Relegarlas al ámbito doméstico como madres y responsables del honor familiar, ignorando sus capacidades y habilidades fuera de ese reducido ámbito. Ha sido un círculo vicioso del que hemos empezado a salir hace poco -y no en todas las sociedades- que ha causado mucho sufrimiento y mucha pérdida de talento.
¿Cuál es tu líder mujer favorita de la historia, y qué podríamos aprender de su liderazgo?
Marie Curie, por su capacidad de superación y reinvención. ¿Sabíais que ella, una científica teórica, la primera persona en ganar dos premios Nobel y además en categorías diferentes, se reinventó a si misma para prestar un servicio muy práctico a su patria adoptiva, Francia, durante la I Guerra Mundial?
Pregunta
¿Crees que existe un liderazgo femenino?
¿Cuáles son los atributos de liderazgo que crees que están asociados a la mujer?
¿Cuál es tu líder femenina favorita, y por qué?
Películas
