TIPS que te pueden ayudar al trabajo en remoto y la conciliación.
1.-Organiza una asamblea familiar. Aquí podréis aprovechar para ajustar las expectativas y regular las emociones, que cada un comente como se siente, sin juzgar ni opinar, solo escuchar y preguntar para entender. No dejes de repetirla de vez en cuando para chequear como van los ánimos y que los miembros de la familia se puedan expresar en confianza. También lo puedes hacer con tu equipo de trabajo de vez en cuando.
2.-Recuerda que eres el modelo en el que se miran tus hijos y los miembros de tu equipo. Revisa a ver en que eres referente ¿de caos, de perfeccionismo, de optimismo, de confianza, de pesimismo, alteración? Haz un ejercicio de auto crítica.
3.-Escribir las tareas de la casa y repartirlas entre todos los miembros de la casa de acuerdo a sus edades y capacidades.
4.- Escribir una lista de todas las cosas que nos gustaría hacer en este tiempo de confinamiento. Jugar en familia, ver algunas películas, hacer repostería, hacer ejercicio, tiempo para mí.
5.- Anima a que todos los miembros del equipo hagan su propio calendario incluyendo las responsabilidades de cada uno, las tareas y las actividades. Podéis aprovechar para hacer una manualidad con los mas pequeños de la casa que recorten, dibujen y peguen su horario.
6.-Trata de mantener las rutinas efectivas, en épocas de preocupaciones, o tristeza es muy fácil relajar las rutinas, recuerda que el terreno que pierdas, te costará recuperarlo.
7.-Arreglaté, cuida tu imagen, eso te va a ayudar a mantener tu autoestima, y sentirte bien contigo mismo, y además a que tu cerebro entienda que es tiempo de trabajo, y esté más concentrado.
8.-Si estás con niños, levántate un par de horas antes y aprovecha ese tiempo para hacer aquellas tareas que requieran de mas concentración. Deja lo que sean tareas de la casa para cuando ellos estén despiertos. Es más fácil de compatibilizar y además en un buen ejemplo.
9.-Si no te gusta planificar, planifica solo aquello que necesariamente deba ser hecho. Ponlo en tu agenda, recuerda que lo que no está en la agenda no existe.
10.-Planifica con holgura, pon media hora mas de lo que creas que vas a tardar, y déjate algún colchón de tiempo a lo largo del día. Como surgirán imprevistos, tendrás esos espacios para hacer lo que tienes que hacer.
11.-Si sois dos adultos en la casa y tenéis niños pequeños, dividiros el tiempo en bloques, 3 horas uno, tres horas otro, o la cantidad de tiempo que sea efectivo para vosotros. De esa manera los niños estarán atendidos y los dos tendréis tiempo de concentración para el trabajo.
12.- Si estas solo, o sola con los niños, organízate igualmente en bloques, dependiendo de la edad de tus hijos, cuanto más pequeños sean, menores deberán ser los bloques. Recuerda respetar tus tiempos, si cada vez que te reclaman dejas de hacer lo que estás haciendo, entenderán que no era tan importante.
13.- Prepara con antelación todo el material que los niños vayan a utilizar a lo largo de su tiempo de juego.
14.-Cocina los fines de semana, distribuye en “tuppers” y congela, por la noche sacas lo que toque al día siguiente y solo tendrás que calentar. En estos días es importante hacer una dieta sana que nos ayude a estar emocionalmente bien y además ayude a nuestro sistema inmune.
15.-Prepara cada día snacks saludables, los niños cuando se aburren suelen pedir comida, igual deja bebidas de fácil acceso para que no tengas que estar levantándote a dárselas.
16.- Tendrás la tentación de dejar la puerta de donde estés trabajando cerrada para concentrarte más, en mi experiencia es preferible dejarla abierta para no estarte todo el rato preguntando que estarán haciendo ahora.
17.-Organizate los descansos. Tus ojos y tu cerebro están sometidos a un ejercicio al que no estaban tan acostumbrados, sobre todo si tienes muchas video conferencias. Desconecta cada 90 minutos, mira por la ventana, haz unas respiraciones, haz alguna tarea de la casa que no requiera esfuerzo mental.
18.-Usa la tecnología a tu favor, dedica tiempo a aprender a usar las herramientas de video conferencia, de trabajo compartido, de colaboración.
19.-Organiza teleconferencias informales con tu equipo de trabajo, invítales a un café, proponles algún juego, o ver un video juntos y comentarlo, os ayudará a reforzar el sentimiento de equipo.
20.-No desesperes, haz planes a corto plazo, y recuerda que los objetivos no están escritos en piedra, que como decía mi abuelo “como no soy rio, me vuelvo cuando quiera”. Si algo de lo que estás haciendo no funciona, ¡cámbialo!