El valor de la excelencia

Resumen

  • La excelencia es una actitud personal ante un reto, exigencia o trabajo. Yo decido ser excelente. 
    • La actitud de dar lo mejor de mí, es mía, no debe ser impuesta. Repitiéndola la hago un hábito. 
  • Usar los recursos disponibles, el estado de ánimo del momento, con las herramientas que tengas, hacer el mejor de los esfuerzos para lograr el mejor resultado que puedo dar en ese momento y esas circunstancias. 
    • Las circunstancias varían, las herramientas, recursos, estados personales, varían. Pero lo que debería mantenerse constante es tu deseo de dar lo mejor de ti. 
  • Si “juego mi mejor tenis” así no gane, tengo la satisfacción de haber hecho mi mejor esfuerzo. Es el camino al éxito. 
    • Aunque en ese momento no obtenga el éxito, me estoy preparando para obtenerlo al hacer un hábito dar lo mejor de mí. 
  • Cinco claves: 
    • Sé excelente. Sirve de ejemplo. No pidas lo que no das. 
    • Se claro. Que cada uno sepa lo que se espera de él.
    • Cuida el vínculo. La gente tiende a la reciprocidad, por tanto, si das lo mejor, obtendrás lo mejor.  
    • Sé exigente. No te conformes con menos, ni en ti mismo ni en los demás.  
    • Crea equipo. Que el juego es del equipo, no de personas en concreto, o triunfamos todos o fracasamos todos 
  • Si das lo mejor de ti, aunque no logres ese objetivo aprenderás en qué puedes mejorar, qué tienes que aprender. De tus fortalezas y carencias. Fallar es una lección que nos puede impulsar adelante. Y estarás mejor preparado para la siguiente oportunidad. 
    • Lo peor de fallar es no aprender nada. 
  • Crea las condiciones para que tus colaboradores quieran dar lo mejor de sí mismos. 
    • Da ejemplo, que tus colaboradores deseen dar lo mejor de ellos por reflejo de tu propia exigencia. Que entiendan que dar lo mejor de ellos se valora y recompensa de alguna forma. El esfuerzo se aprecia. 

Cuestionario de Aprendizaje

  • ¿Cuáles son las claves de la excelencia? 
  • ¿Suelo en mi vida personal y profesional dar lo mejor de mí mismo? ¿O soy conformista? 
  • ¿Tengo presente en todas mis tareas si las estoy haciendo por cumplir o por dar lo mejor? 
  • ¿Hago lo que me piden o intento ir un poco más allá, dar más? 
  • ¿Experimento en mi vida la satisfacción del trabajo bien hecho? 
  • ¿Valoro en mis colaboradores el esfuerzo aplicado así no haya obtenido el resultado esperado o busco los resultados sin importar los medios? 

Reflexión

Dar lo mejor de ti no te garantiza el éxito, pero sí la tranquilidad de saber que has hecho el mejor esfuerzo. 

Cada día plantéate el reto de dar lo mejor, tu mejor versión. 

Guía del formador

Pregunta

¿Si no puedo alcanzar la perfección a qué debo aspirar?

Si la perfección es una entelequia ¿Qué puedo hacer? ¿Cuál es mi objetivo?

Principio de elección – parte 1

Resumen:

Existen personas con un nivel de motivación más alto que otras, ¿de qué depende?, ¿cómo lo hacen esas personas? 

Hay factores que influyen en tu motivación: tu genética, tu historia persona y tus circunstancias. Pero no determinan. Lo que determina tu motivación es tu elección.  

El ser humano es el único ser capaz de todos los seres vivos de elegir su respuesta independientemente del estímulo. tú puedes elegir un alto nivel de motivación o un bajo nivel de motivación. con todo a favor o todo en contra. Es tu elección. 

No se trata de que no te desmotives, se trata de no quedarse a vivir en esa desmotivación. No hay nada inteligente o útil en hacerlo.  

Si puede elegir, elige lo mejor para ti, elige un alto nivel de motivación.  

Las personas eligen bajo niveles de motivación por:  

  • Comodidad, es más fácil dejarse llevar que elegir 
  • No saben o han olvidado que tienen el poder de elegir su nivel de motivación  

Utilízalo no por hacer un favor a tu equipo, si no en defensa propia. El primer beneficiado eres tú.  

Motivación a nuestros colaboradores: devuelve a tu colaborador la responsabilidad sobre su propio nivel de motivación.  

Tú no tienes el poder de motivar a nadie, pero sí el poder de crear las condiciones para que a tu colaborador le resulte fácil elegir un alto nivel de motivación. La vida te pide distintos estados de ánimo. 

La cuestión es si son las circunstancias quienes deciden en qué piso está tu ascensor o si eres tú el que se hace cargo de elegir tu nivel de motivación.  

Elige lo más efectivo para ti, elige un alto nivel de motivación, un alto nivel de entusiasmo. 

Actividad 

Elige una situación en la que apliques el principio de elección, en la que puedas aplicar tu capacidad de elección para que, ante un estímulo concreto e igual para todos, la actitud con la que tú decidas vivirla sea lo más beneficiosa para ti y te acerque al logro de tus objetivos.   

Guía del formador

Pregunta

¿Conoces gente más motivada que otra?

¿De qué depende que unas personas estén casi siempre más motivadas que otras? 

¿Qué dirías tú que tienen las personas que suelen manifestar un nivel de motivación más alto, cómo lo hacen? 

Un libro

-->
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad