Liderar en situaciones de crisis

Resumen

En momentos de crisis es cuando se necesita un buen capitán capaz de dirigir la nave.  

Este es el momento de los líderes. “En momento de dificultad se necesitan líderes, las empresas los necesitan y las familias también”.  

Para todos ellos, esta serie de recomendaciones: 

  1. Convive con la certeza del error.  Asumir que se cometerán errores y se pagará un precio. 
  2. Esperar también es una opción. El exceso de movimiento no es necesariamente la mejor solución. Serenidad. La normalidad volverá.  
  3. Estate atento a las oportunidades. En las situaciones de crisis siempre hay oportunidades para quien las sabe ver. Es buena opción, vivir esta situación como una oportunidad de cambio y mejora porque también lo es. 
  4. Cuida a las personas. Mantener la comunicación abierta en la medida que se pueda permitir. Incluso si hay que tomar decisiones dolorosas, se debe cuidar a las personas.  
  5. Sé un referente de actitud. Un líder debe ser referente de entusiasmo, de compromiso, de serenidad, de equilibrio.  
  6. Sé fuerte. Sé resiliente. Sé antifrágil. Para hacerlo pregúntate de qué forma esta crisis nos puede hacer mejores.  
  7. Cuídate. Se debe aprovechar el tiempo también para descansar, dormir, ejercitarse y alimentarse bien.  
  8. Sé exigente contigo. Para que cuando todo esto pase, según indica el experto “te mires en el espejo y te puedas sentir orgulloso de ti.  
  9. Céntrate en tu zona de influencia. Pon tu energía en aquello que depende de ti. Ponerle mucha energía sobre lo que escapa a tu capacidad de acción es muy humano, pero es muy poco efectivo. 

“En los momentos difíciles todo el equipo mira a quien dirige y espera que esté a la altura del reto”. 

Plan de acción I 

En el vídeo la última de las recomendaciones que se ofrece tiene que ver con centrarte en lo que depende de ti. Te invitamos a que hagas el siguiente ejercicio: enumera las cosas que, en una situación de crisis, dependen de ti, aquellas sobre las que tú puedes actuar, influir. Haz otra lista con aquellas cosas que no dependen ti. Ahora, elige en cuál de las dos listas quieres poner tu foco y tu energía. En cuál obtendrás mejores resultados y te sentirás más productivo. Y actúa en consecuencia. 

Plan de acción I I

De los nueve consejos que se plantean en este vídeo, ¿Cuál crees que es el más útil para ti? ¿Y el que más te va a costar aplicar? 

Reflexión

En el vídeo se dice que en los momentos de dificultad se necesitan líderes. En el corto que está en la derecha de la página, y que pertenece a la película “Master and commander”, el capitán da una lección de liderazgo a su equipo mostrando cómo, ante una situación de dificultad como es un inminente ataque logra mantener una actitud de concentración y liderazgo. ¿Qué otra cualidad de liderazgo en momentos de crisis aprecias tú en el protagonista de este fragmento de la película?

Guía del formador

Pregunta

¿Qué papel debe jugar un líder en las situaciones de crisis? 

¿Cómo de importante es su papel y cómo debe comportarse?

Libros

Vídeo

Las reglas del juego

Resumen

El éxito profesional en una empresa depende de múltiples factores, algunos los podemos controlar, otros no. No hay una sola regla para alcanzar el éxito y hacer una buena carrera en una compañía.

  1. La empresa es un juego y como tal, hay que aprender a jugarlo con las reglas particulares de cada compañía

En la empresa hay reglas que debes conocer para tener éxito profesional, cada empresa tiene las suyas. 

  1. No conoces a todos los jugadores, pero cuanto más conozcas más fácil te será obtener éxito 

Hay muchos jugadores, cada uno con sus intereses, ambiciones, alianzas y fobias. En la medida que identifiques más hábil serás y mejor jugarás. 

  1. Las reglas de una empresa no necesariamente funcionan igual en otra. 

AL cambiar de empresa, cambias de juego, de jugadores y de reglas, no son extrapolables. Conoce el campo en donde estás ahora jugando. 

  1.  Como decía Picasso, para saber qué regla hay que romper, primero hay que conocerla muy bien. 
La Primera Comunión – Obra de Picasso
No solo fue pintor cubista

No te precipites en querer cambiar las reglas. No sabes cuál tiene más peso que otra ni por qué. Aprende primero y luego sabrás qué puedes cambiar y qué no. 

  1. El hecho de que no te guste una situación o regla, no significa que no exista o que debas ignorarla 

Alguna regla puede no gustarte, pero eso no importa para el juego, está en el juego y por tanto no sirve de nada ignorarla o no acatarla. 

  1. Entiende el juego de TU empresa. Busca disfrutar con ello. 

Si cada empresa tiene sus reglas, su juego, hazte con él, busca disfrutar del proceso. Eso no solo te permitirá ser más exitoso, te ayudará a llevar la situación con mejor espíritu. 

Cuestionario de Aprendizaje

  • ¿Aprender las reglas del juego de una compañía me garantizan el éxito? 
  • ¿Las reglas funcionan igual en todas las empresas? 
  • Si yo conozco las reglas y otros las desconocen, entonces estoy haciendo trampa ¿correcto? 
  • No hay que entender las reglas para poder cambiarlas ¿correcto? 
  • En las empresas hay juegos de poder ¿correcto? 

Reflexiones

  • No te quejes de las reglas, no las pusieron ni en tu favor ni en tu contra, están simplemente ahí. Conócelas y úsalas en tu beneficio. 
  • Juega el juego de tu empresa no el tuyo, no el de otros. 

Guía del formador

Pregunta

¿Existe algún o algunos factores que tengan en común aquellos que han triunfado en sus carreras profesionales?

¿Qué secreto tienen pasa ascender donde otros se estancan? 

5 Pilares de liderazgo

Resumen

Es muy frecuente que en las empresas te promocionen a responsable de equipos sin darte al mismo tiempo información concreta sobre qué se espera de ti en esta nueva faceta o sin aclararte cuáles son las expectativas que debes cumplir con este nuevo reto profesional.  Te queremos invitar a que te hagas la siguiente pregunta: 

Cuando te piden que lideres ¿qué te están pidiendo?  

  1. Dar dirección: Tiene que ver con que tu equipo sepa con claridad hacia dónde camina, cuáles son los objetivos. Todo el equipo está enfocado. 
  2. Desarrollar personas: Consiste en aprovechar las oportunidades que te da el día a día para desarrollar a tu gente 
  3. Ser referente: Referente de actitud y comportamiento para tu equipo. Piensa que tu equipo está observando cada vez que haces algo.  
  4. Servir, crear las condiciones: Tu trabajo consiste en crear las condiciones para que tu equipo pueda hacer el trabajo, no en hacerlo tú. 
  5. Inspirar: Que tus colaboradores vengan cada día a poner su corazón en lo que hacen. Que entiendan el sentido profundo de lo que hacen. 

Cuando te piden que lideres, te piden que llenes de contenido esos cinco pilares.  

A por ello 

Una petición. Una invitación a la acción, una reflexión. 

Como se indica en el vídeo, te animamos a que lo lleves a la práctica y te preguntes dos cuestiones:  

¿Qué estoy haciendo en mi día a día con mi equipo en relación a cada uno de estos 5 pilares?  

¿Qué quiero empezar a hacer a partir de ahora en cada uno de ellos? 

Pregunta

¿Qué es liderar, en qué consiste liderar?

Un vídeo

Estilo de dirección

Resumen

Los estilos de liderazgo tienen que ver con las maneras de liderar, no con lo que llena de contenido la función de liderar.

El estilo de liderazgo que buscamos lo llamamos “líder coach” o “líder desarrollador”.

¡No vas a ser coach de tus colaboradores! Pero sí vas a usar herramientas del mundo del coaching para desarrollar a tus colaboradores.

Es menos paternalista, más maduro y más del siglo XXI.

Pilares

  • Se construye sobre preguntas
  • Cedes la iniciativa
  • Provocas descubrimiento
  • Buscas el compromiso
  • Genera autonomía 

Este estilo no sirve para todas las ocasiones de tu día a día, hay situaciones en que no será el mejor, pero como línea general te servirá y te será muy eficaz.

Pautas de concreción del estilo de liderazgo:

  1. Cambia 3 órdenes por 3 preguntas
  2. Cede la iniciativa a tu colaborador en los procesos de feedback, definición de objetivos, evaluación del desempeño, …
  3. Regálales el “cómo” (Fijad juntos y objetivo y deja que ellos definan como lo van a alcanzar)
  4. Pregunta “para qué” en lugar de “por qué”.
  5. Busca el compromiso de tus colaboradores.

Guía del formador

Pregunta

¿Cuál crees que es tu estilo de liderazgo? ¿Cuál crees tú que es el estilo de liderazgo del siglo XXI?

Déficit de dirección

Resumen

Muchos equipos están infradirigidos porque quien tiene que estar dirigiendo, está dedicado a labores más específicas de lo que es la ejecución de tareas.

La Función de EJECUCIÓN​
  • Hojas de cálculo y Cuadros de mando.
    • Atención al Cliente​.
    • Resolución de problemas inmediatos.​
    • Gestión de crisis – tareas urgentes​.
    • Labores de producción.
La Función de DIRECCIÓN​
  • Cuidar las relaciones entre departamentos.
    • Ocuparse de las relaciones institucionales​.
    • Dirección y Desarrollo de Colaboradores​.
    • Planificar objetivos y hacer seguimiento​.
    • Rendimiento y evolución del Departamento.

  • Un Manager debe dedicar más tiempo a las tareas de Dirección que a las tareas de Ejecución, se estima que en una proporción aproximada de 80 % – 20 %, para ser lo más eficaz posible en su función. (Dependiendo de cada organización).
  • En ocasiones, los Managers dedican más tiempo a la Ejecución que a la Dirección, simplemente porque se sienten más cómodos. Provienen de posiciones más operacionales y lo que creen que saben hacer bien, es lo que hacían antes de ser Managers. ​
  • A los Directivos se les remunera para crear las condiciones necesarias para que sus equipos hagan su trabajo, no para que ellos hagan el trabajo de sus equipos. ​

“Pregúntate cada mañana, ¿qué puedo delegar hoy?”

  • Todo lo que puedas delegar, delégalo, y así podrás dedicarte a todo aquello que no es delegable y que dará sentido a tu función prioritaria de dirigir.​

Guía del formador

Pregunta

En tu día a día, ¿Qué porcentaje de tu tiempo dedicas a labores de ejecución y cual a labores de dirección? 

Libro

Cuidar el vínculo

Resumen:

  • Cuidar los vínculos con tus
    colaboradores es una de esas cosas que nunca nos parecen urgentes pero sabemos
    que son importantes.
  • En una red hay Vínculos y Nodos,
    la fuerza de las redes tienen mas que ver con la calidad de los Vínculos que
    con la calidad de sus nodos.
  • Por muy buenos que sean los
    miembros de tu equipo, si no son capaces de establecer relaciones de confianza,
    es probable que no desarrollen todo su potencial.
  • En terapia se dice que cuando el
    vínculo paciente terapeuta es bueno, da igual el tipo de terapia que se use, va
    a funcionar.
  • De la misma manera, es más
    decisivo el vínculo con tus colaboradores, que tu estilo de liderazgo.
  • ¿Cómo cuidar el vínculo? : Dos
    reflexiones y cinco sugerencias

Primera reflexión

Dale importancia a cuidar la relación. La calidad del vinculo es uno de esos multiplicadores por cero. (Si el vínculo es malo el resultado de su gestión será cero)


Segunda reflexión

Cuidar el vínculo no significa caerle bien a todo el mundo todo el tiempo. Tampoco significa que tus decisiones vayan a gustar a todo tus colaboradores.


Sugerencias

  1. Cuida los detalles. Estate atento
    a lo que es importante para tus colaboradores. Interésate por ellos. Hazlo de
    corazón.
  2. Cuida tu palabra. Se integro.
    Comprometete solo a aquello que puedas cumplir.
  3. No hables mal de tus colaboradores.
  4. Defiéndelos frente a otros.
  5. Dales dirección. Comunícate con
    frecuencia y trata de ser ecuánime.
  6. Recuerda el capítulo de cuenta
    corriente emocional del libro de “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”
    de S. Covey.
  7. Dedícale tiempo de calidad. Ser
    accesible no significa estar siempre disponible.

Plan de acción

  • Haz un listado de las personas, a nivel personal y profesional, que son importantes para ti.
  • Evalúa de 0 a 10 cómo consideras que es la calidad del vínculo con ellas.                             
  • ¿De las personas con la evaluación mas baja, que consideras que es más importante para ellas?
  • ¿Qué podrías hacer para reforzar la relación?¿Cuando vas a hacerlo?

Pregunta para el foro de discusión:

  • ¿Qué beneficios te reporta cuidar los vínculos con tus colaboradores?
  • ¿Qué precios pagas por no dedicarle suficiente tiempo a cuidar la relación con tus colaboradores?
-->
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad